Planta avanzada de procesamiento de aceite de canola

Perspectivas para Iniciar un Negocio de Aceite de Canola

La colza, la semilla utilizada para producir aceite de canola, ha ganado popularidad con el paso de los años hasta convertirse en el segundo cultivo más importante para la producción de aceite. Por lo tanto, existe una creciente demanda tanto de colza como de su aceite, lo que convierte la producción de aceite de canola en un negocio muy lucrativo. Los principales proveedores de aceite de canola en el mundo son Canadá, India, China, Europa y Australia. Incluso en otras regiones, cada vez es más común que emprendedores potenciales se adentren en la industria del aceite de canola. Para quienes estén interesados, veamos cómo se produce el aceite de canola. Por supuesto, lo primero que se necesita es una gran cantidad de colza. Luego, se requiere maquinaria pesada. Esta maquinaria incluye equipos de limpieza, cocedores, prensas y máquinas de refinación.

Presentación del proyecto de planta de fabricación de aceite de cocina

El Grupo QIE cuenta con una amplia experiencia en el procesamiento de aceites comestibles, con numerosas plantas de extracción de aceite exitosas en todo el mundo. A continuación, presentamos algunos de nuestros proyectos más importantes de aceite de canola.

Se necesita una línea de producción de aceite de canola refinado de alta calidad para garantizar la máxima pureza del aceite producido. Envíenos una consulta e indíquenos su presupuesto, capacidad requerida y demás detalles. Nuestros expertos en maquinaria para la industria oleaginosa le ofrecerán el mejor plan de negocios personalizado para la producción de aceite.

Equipos principales para la instalación de una planta procesadora de aceite de canola

¿Cómo se produce el aceite de canola? La extracción de aceite comestible es un proceso complejo, pero existe un gran mercado para el aceite de canola. Quien tenga el tiempo y el capital necesarios para adquirir la maquinaria y acceder a cultivos de colza, sin duda se beneficiará del creciente mercado del aceite de canola, lo que lo convierte en un negocio muy lucrativo para la persona adecuada.

Proceso de fabricación de aceite de canola crudo

  • Máquina limpiadora de semillas de colza

En esta etapa se eliminan de las semillas los materiales dañinos e indeseados. El equipo de limpieza incluye una criba grande por la que se pasan las semillas de colza para separar los residuos. Un mecanismo de succión facilita este proceso. Otros elementos, como un separador magnético, se utilizan para eliminar impurezas no deseadas, como minerales y partículas metálicas. El proceso de limpieza es fundamental tanto para la eficacia de la producción como para la calidad del aceite.

Una vez que se obtiene un aceite puro, se utiliza una máquina laminadora para convertir las semillas de colza en trozos más pequeños que faciliten su procesamiento. La semilla prelimpiada se lamina inicialmente con molinos de rodillos ajustados a una abertura estrecha para romper físicamente la cáscara. El objetivo es romper la mayor cantidad posible de paredes celulares, asegurándose de que este proceso sea lo más completo posible sin dañar la calidad del aceite. La calidad es un aspecto fundamental de este proceso; al conservar la calidad de la semilla, el aceite producido será más refinado. El grosor de las hojuelas se mantiene entre 0,3 y 0,38 mm.

  • Máquina para cocinar/tostar semillas

A continuación, se utiliza una máquina de cocción al vapor o tostadora para calentar las semillas de colza y romper térmicamente las células oleíferas que han sobrevivido al laminado, reducir la viscosidad del aceite, desnaturalizar las enzimas hidrolíticas y ajustar la humedad de los copos. Posteriormente, se aumenta la temperatura para inactivar la enzima tipo mirosinasa, facilitando así el procesamiento de las semillas y permitiendo una extracción de aceite más eficiente. El tipo adecuado de tostadora permite alcanzar el nivel óptimo de calor y humedad en las semillas de colza. La mayoría de las tostadoras incorporan un mecanismo de agitación para asegurar una cocción uniforme, fundamental para una máxima eficiencia de extracción.

  • Máquina extractora de aceite de canola (prensado por tornillo)

Tras la cocción, las semillas se introducen en una prensa de aceite de colza equipada con un alimentador, donde el aceite se extrae mediante procesos mecánicos. Se utiliza fricción, presión y, en ocasiones, calor para separar el aceite de las demás impurezas de la colza. El material restante se bombea a través de un filtro, quedando únicamente el aceite crudo.

  • Máquina de extracción por solventes

El prensado con tornillo extrae aproximadamente el 60% del aceite de las hojuelas de semillas. El aceite restante se extrae mediante un método de extracción con solventes. Se trata con hexano especialmente refinado para la industria oleícola. La torta se impregna con solvente. El extractor de aceite crea entonces una extracción continua a contracorriente. Una serie de bombas rocían solvente sobre la torta, aumentando la proporción de solvente respecto al aceite. Tras un nuevo lavado con solvente, el orujo que sale del extractor contiene menos del 1% de aceite.

La harina de colza se somete a un proceso de desolventización para eliminar el solvente del orujo mediante un tostador desolventizador. La eliminación final del solvente se completa mediante la inyección de vapor vivo, un proceso denominado tostado. Durante ambos procesos, la harina se calienta a 95-115 °C y su humedad aumenta al 12-18%.

Proceso de refinación del aceite de canola

Finalmente, el aceite crudo de colza se introduce en una refinería para convertirse en el producto que los consumidores conocen. La refinería realiza cuatro procesos principales: desgomado, refinado alcalino, decoloración y desodorización. El refinado elimina compuestos como fosfolípidos, ácidos grasos libres, pigmentos y partículas. Este proceso puede incluir solventes químicos y procesos mecánicos, como calor o filtros. El desgomado extrae los residuos del aceite crudo, que consisten en fosfolípidos o gomas finas que constituyen la materia prima de la colza. El refinado alcalino elimina los ácidos grasos libres, aumentando así la vida útil del aceite. La decoloración y la desodorización trabajan conjuntamente para obtener un producto más atractivo, el aceite de canola que los consumidores conocen y aprecian en los supermercados. Para una línea de producción de aceite de canola a escala comercial, también se requiere equipo de envasado o embotellado.

Nuestro cuerpo necesita la cantidad adecuada de grasas para funcionar correctamente; las grasas son muy importantes en la dieta. El aceite de canola es una excelente fuente de grasa y se usa ampliamente para freír, aderezar ensaladas y hornear. En el ámbito comercial, la canola se conoce como "aceite canadiense". Este aceite fue desarrollado por científicos canadienses a partir de semillas con menor contenido de sustancias nocivas. El aceite de canola es muy utilizado en los hogares, ya que contiene poco colesterol y aporta una gran cantidad de grasas esenciales para nuestro organismo.